El Callao, con 1.3 millones de habitantes (INEI proyección 2025) y el puerto que mueve el 80 % de la carga del Perú, es el motor económico del país… pero también un gigante con pies de barro. En noviembre 2025, mientras se prepara para los Juegos Bolivarianos y el megapuerto de Chancay (a 80 km), los problemas estructurales siguen golpeando a los chalacos todos los días. Aquí los 5 desafíos más urgentes, con datos reales y lo que se está haciendo (o no) para solucionarlos.
| # | Desafío | Situación 2025 | Impacto en la población |
|---|---|---|---|
| 1 | Transporte caótico | 70 % de chalacos pierde +2 horas diarias en movilidad (Encuesta Lima Cómo Vamos 2025). La Línea 4 del Metro (futuro) aún no tiene fecha fija; la Costa Verde colapsa y los accesos al aeropuerto son un cuello de botella eterno. | Afecta productividad y calidad de vida. |
| 2 | Inseguridad ciudadana | Tasa de victimización 38 % (INEI 2025). Extorsiones a bodegas y transporte público siguen altas en La Perla, Sarita Colonia y Ventanilla. Serenazgo aumentó 40 %, pero la PNP tiene déficit de 2.500 efectivos. | Miedo a salir después de las 8 PM. |
| 3 | Contaminación y salud | Puerto + aeropuerto + tráfico = niveles de material particulado PM2.5 que superan 3 veces el estándar OMS (Digesa 2025). Casos de asma infantil +25 % en distritos portuarios. | Enfermedades respiratorias crónicas. |
| 4 | Crecimiento urbano desordenado | 45 % del territorio es informal (COFOPRI 2025). Pueblos jóvenes en laderas y zonas de riesgo. El Plan Urbano 2016-2035 está paralizado por burocracia. | Riesgo ante sismos y tsunamis. |
| 5 | Desempleo juvenil y educación | 22 % de jóvenes 18-29 ni estudian ni trabajan (MTPE 2025). Colegios públicos con infraestructura colapsada; solo el 28 % accede a universidad. | Círculo vicioso de pobreza y delincuencia. |
1. Transporte: el dolor de cabeza diario
- Realidad: La Av. Faucett y Gambetta se saturan con camiones del puerto y taxis colectivos. El Metropolitano no llega al corazón chalaco.
- Proyectos en marcha (o no tanto):
- Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez (fase 2 termina 2025): +10 millones de pasajeros, pero más tráfico si no hay vías alternas.
- Línea 4 del Metro (Ruta Faucett – Gambetta – Carmen de la Legua): licitación 2026, obra 2028-2032 (MTC).
- Corredor Azul fase 2 y ciclovías en La Punta y Monumental (avance 60 %).
2. Seguridad: entre el miedo y la esperanza
- Datos crudos: 1.200 extorsiones denunciadas enero-octubre 2025 (PNP Callao). Barrios como Aznapuquio y Pachacútec son los más golpeados.
- Lo que funciona: Serenazgo con drones y cámaras en Monumental y La Punta bajó robos 35 %.
- Lo que falta: Estado de emergencia renovado cada 60 días desde 2023. Falta inteligencia policial y programas de prevención reales.
3. Contaminación: el enemigo invisible
- Puerto y aeropuerto generan 60 % de las emisiones (Ministerio del Ambiente 2025).
- Acciones: Desde julio 2025, camiones al puerto solo con GLP o Euro V. Proyecto de electrificación de grúas en DP World (2026-2028).
- Salud: Hospital Nacional del Callao saturado con casos respiratorios; vecinos de Ventanilla denuncian plomo en sangre por fundiciones ilegales.
4. Urbanismo informal: la bomba de tiempo
- 45 % del Callao vive en asentamientos humanos sin títulos ni servicios básicos.
- Riesgo sísmico: 68 % del territorio en zona de alta peligrosidad (Ingemmet).
- Proyectos: Programa de titulación masiva (2024-2026) lleva solo 12.000 títulos entregados de 80.000 prometidos.
5. Jóvenes sin futuro
- 22 % NEET (ni estudian ni trabajan) —el doble del promedio nacional.
- Educación: 40 % de colegios públicos en mal estado (Contraloría 2025).
- Alternativas: Tecsup y Senati tienen sedes, pero cupos limitados. Programas como “Jóvenes Productivos” solo cubren al 8 %.
¿Hay luz al final del túnel?
Sí, pero depende de ejecución:
- Megapuerto de Chancay (inauguración parcial diciembre 2025) promete 8.000 empleos directos, pero también más camiones si no hay tren de carga.
- Juegos Bolivarianos 2025 dejarán remodelación del Miguel Grau y ciclovías.
- Plan Callao 2035 (recién aprobado en octubre 2025) contempla tren de cercanías y zona franca tecnológica.
El chalaco no se rinde, pero necesita que las autoridades dejen de patear la pelota. El Callao no pide favores: pide soluciones reales. Porque aquí no solo vivimos: sobrevivimos para construir el futuro.
