en

Aumento Tarifa Aeropuerto Jorge Chávez 2025: ¿Cuánto Pagará por Conexión Internacional desde el 27 de Octubre?

blank

Lima Airport Partners (LAP), la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, confirmó la implementación de una nueva tarifa para pasajeros en tránsito internacional, efectiva desde el 27 de octubre de 2025. Esta medida, conocida como la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia, busca cubrir los costos operativos y servicios proporcionados durante las escalas, como el uso de salas de embarque, inspección de equipaje, traslados y seguridad. El anuncio ha generado controversia entre aerolíneas, gremios turísticos y pasajeros, quienes advierten sobre un impacto en la competitividad de Lima como hub regional.

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, inaugurado el 31 de mayo de 2025 e iniciado operaciones comerciales el 1 de junio, representa una inversión superior a los 2.000 millones de dólares en infraestructura, incluyendo una segunda pista de aterrizaje y una torre de control moderna. Sin embargo, esta tarifa adicional se suma a los desafíos post-pandemia y podría encarecer los boletos aéreos en hasta 25 dólares por pasajero en conexiones, desviando tráfico hacia hubs como Bogotá, Panamá o Ciudad de México, que no aplican cobros similares.

Detalles de la Tarifa y Modalidades de Pago

La TUUA de Transferencia aplica exclusivamente a pasajeros que realicen conexiones internacional-internacional (Int-Int), es decir, aquellos que llegan en un vuelo internacional, usan las instalaciones del aeropuerto como escala y continúan en otro vuelo internacional. No afecta a conexiones internacional-nacional (Int-Nac), donde solo se cobra la tarifa de salida existente.

El monto base es de 12,67 dólares estadounidenses (incluyendo IGV), cobrado directamente al pasajero al llegar a Lima. Fuentes del sector, como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), han reportado que el impacto total podría ascender a 25,34 dólares por pasajero cuando se considera el cobro redondo (ida y vuelta en rutas con escalas). Esto se debe a que la tarifa se aplica por cada conexión, afectando especialmente a familias o grupos.

Para facilitar el pago, LAP ha habilitado:

  • Plataforma digital: Accesible vía app o sitio web del aeropuerto.
  • Módulos físicos: En el flujo de pasajeros de conexión.
  • POS móviles: Operados por agentes autorizados en salas de embarque y seguridad.

A continuación, una tabla comparativa de las tarifas afectadas:

Tipo de Pasajero/ConexiónTarifa AplicadaMonto (USD, incl. IGV)Fecha de InicioNotas
Internacional-Salida (existente)TUUA de SalidaVariable (incluida en boleto)Desde junio 2025No cambia; solo para vuelos directos.
Internacional-Nacional (Int-Nac)Ninguna adicional0N/ASolo tarifa de salida nacional.
Internacional-Internacional (Int-Int)TUUA de Transferencia12,6727 de octubre 2025Cobro directo al pasajero; cubre 26 servicios.
Nacional-Internacional (Nac-Int)Tarifa de salida existenteVariableN/ANo impactada por nueva TUUA.

Proyecciones Económicas y Distribución de Fondos

Según datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), la TUUA de Transferencia podría generar hasta 180 millones de dólares en recaudación entre 2025 y 2030 para LAP. De este monto, aproximadamente el 44,5% (unos 5,64 USD por pasajero) se destina a LAP para amortizar la inversión en el nuevo terminal, mientras que el resto se transfiere al Estado peruano por retribuciones, impuestos y tasas regulatorias.

Entre 2010 y agosto de 2025, LAP ya ha transferido 3.635 millones de dólares al Estado, lo que respalda su argumento de que la tarifa es esencial para la sostenibilidad operativa.

Reacciones y Controversias

  • Aerolíneas y gremios: LATAM Airlines, que maneja el 64,3% de vuelos domésticos y 52% de internacionales en Perú (enero-julio 2025), anunció suspensiones en rutas como Lima-La Habana a partir de marzo 2026, citando insostenibilidad por el cobro. IATA y Apavit exigen un aplazamiento, argumentando que Perú pierde competitividad frente a hubs sin tarifas de tránsito.
  • Subsidio pendiente para nacionales: LAP negocia con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) un subsidio de 178,5 millones de soles para eximir la TUUA en conexiones nacionales, suspendida temporalmente. Sin acuerdo, podría implementarse en diciembre 2025, coincidiendo con picos de demanda navideña.
  • Iniciativa legislativa: La congresista Katy Ugarte presentó un proyecto de ley para renegociar la Adenda 6 del contrato de concesión (2013), declarando el cobro como “necesidad pública” para evitar dobles pagos a pasajeros en tránsito.

Esta tarifa no es un impuesto, sino una contraprestación por servicios, según LAP. Sin embargo, con el aeropuerto conectando cerca de 70 ciudades, el impacto en el turismo y comercio podría ser significativo si no se resuelven las negociaciones pendientes. Para más detalles, consulta el sitio oficial de LAP o el portal del MTC.

¿Qué opinas?

chalaco

Escrito por chalaco

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blank

JNE convoca audiencia por apelación en caso de Publicidad estatal ilegal del Alcalde Pedro Spadaro en el Callao

blank

Elecciones 2026: Callao elegirá 4 diputados y 1 senador, pero ¿podrá tener candidatos designados?