La avenida Elmer Faucett, una de las principales arterias viales del Callao y conexión clave con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se ha convertido en un epicentro de caos vial desde el inicio de la segunda etapa de obras para la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Iniciadas el domingo 5 de octubre, estas intervenciones han obligado a desvíos obligatorios que afectan a miles de conductores diarios, generando congestión masiva y retrasos de hasta una hora en horas pico.
Según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), el cierre parcial de 2,5 kilómetros en el tramo entre las avenidas Argentina y Venezuela responde a la construcción de la estación Carmen de la Legua, parte de un ramal subterráneo de 7-8 km que incluirá ocho estaciones para mejorar la conectividad entre Callao, Lima y el aeropuerto. Sin embargo, la medida ha impactado a 55 empresas de transporte público y vehículos particulares, forzando rutas alternativas que han saturado vías secundarias como la avenida Óscar R. Benavides y Juan Velasco Alvarado.
Duración de las obras y cronograma estimado
Las obras en esta segunda fase, enfocadas en la excavación y estructura de la estación Carmen de la Legua, se extenderán por varios meses, según estimaciones preliminares de la ATU y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). No se ha anunciado una fecha exacta de finalización para este tramo específico, pero el proyecto general del ramal de la Línea 4, iniciado en marzo de 2024, forma parte de un avance global del 72% en la construcción de las Líneas 2 y 4, con operaciones previstas para 2028-2030 en fases completas. La ATU ha indicado que se realizarán ajustes periódicos al plan de desvíos para minimizar impactos, con monitoreo constante hasta la reapertura del tramo afectado.
Impactos adicionales y quejas de usuarios
Además de los retrasos viales, los desvíos han generado un aumento en el consumo de combustible para los transportistas (estimado en un 15-20% por ruta modificada) y quejas generalizadas en redes sociales sobre la falta de señalización inicial y accidentes menores en intersecciones saturadas. Usuarios reportan congestiones peores en accesos como avenida La Chalaca, exacerbadas por el alto volumen de carga pesada hacia el aeropuerto. Económicamente, esto afecta a residentes del Callao y San Miguel, con pérdidas diarias en productividad estimadas en miles de soles para empresas locales. El proyecto, pese a las disrupciones, promete reducir tiempos de viaje de Ate al Callao de 2 horas 30 minutos a solo 45 minutos una vez operativo, beneficiando a más de 2,5 millones de personas.
Recomendaciones para conductores y transporte público
La ATU y el MTC recomiendan planificar viajes con antelación, utilizando apps como Waze o Google Maps para monitoreo en tiempo real, y agregar al menos 30-45 minutos extras en horarios pico (7-9 a.m. y 5-8 p.m.). Se insta a respetar la señalización y evitar maniobras imprudentes en zonas de desvío. Para mitigar el impacto:
| Dirección | Ruta alternativa recomendada | Consejos adicionales |
|---|---|---|
| Norte a sur (hacia San Miguel) | Desvío por av. Argentina (hacia Callao), luego av. Juan Velasco Alvarado hasta av. Venezuela para reconectarse a Faucett. | Ideal para buses y camiones; usa vía auxiliar si disponible. Evita Jr. Hipólito Unanue por saturación. |
| Sur a norte (hacia el aeropuerto/Callao) | Por av. Elmer Faucett vía auxiliar, desvío a av. Óscar R. Benavides (ex Colonial) hasta av. Enrique Meiggs y av. Argentina. | Para acceso al aeropuerto: prioriza corredor AeroDirecto Sur por avs. La Marina, Santa Rosa y Morales Duárez. |
| Vehículos particulares y carga pesada | Opciones secundarias: Jr. Jazpampa, Jr. Agua Santa, Jr. Iquique y Calle Las Violetas para retomar Faucett. | Descarga carga fuera de horas pico; fiscalización de la ATU multará infracciones. |
La ATU ha desplegado 50 agentes de fiscalización y patrullas policiales para guiar el flujo, con líneas de denuncia (0800-10828) para reportar irregularidades. Para actualizaciones, consulta el sitio web de la ATU (atu.gob.pe) o su app oficial.
Este avance en movilidad urbana, aunque disruptivo, es esencial para el desarrollo de Lima y Callao. Mantente informado para un viaje más seguro.
