El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), emitió la Resolución N° 000282-2025-DNROP/JNE, declarando IMPROCEDENTE la solicitud de inscripción de los directivos del Comité Ejecutivo Regional del movimiento regional “MOVIMIENTO REGIONAL CONTIGO CALLAO”. Esta decisión representa un duro golpe para la continuidad del grupo, especialmente tras la renuncia de su ex presidente, el alcalde del Callao Pedro Spadaro, quien se afiló a Renovación Popular junto a varios de sus militantes y dirigentes cercanos con miras a las elecciones regionales y municipales de 2026.
La solicitud original fue presentada el 17 de marzo de 2025 por Iván Hernando Solís Franco, personero legal titular del movimiento. Previamente, la DNROP había emitido la Resolución N° 225-2025-DNROP/JNE el 16 de julio de 2025, observando la documentación por incumplimientos estatutarios. La principal irregularidad radicaba en que el mandato del Comité Ejecutivo Regional, electo por última vez el 22 de mayo de 2021, había culminado. Por ello, no se acreditó que los nuevos directivos hubieran sido elegidos mediante un Congreso Regional con las reglas de convocatoria y cuórum requeridas, vulnerando el artículo 13° del estatuto del movimiento y el artículo 25° de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
En su escrito de subsanación del 25 de julio de 2025, el recurrente argumentó que la designación de los miembros del Comité –realizada por Jocelyn Arbulú Zavala vía Resolución N.° 02-2024-P/MRCC– se basaba en el artículo 18°1 del estatuto, que permite reemplazos para concluir periodos en caso de renuncias. Sin embargo, la DNROP rechazó este argumento, al considerar que no aplicaba por el vencimiento del mandato anterior. Reiteró que los directivos debían ser electos exclusivamente por el Congreso Regional, integrado por el Comité Ejecutivo, el presidente fundador, el presidente del movimiento, miembros fundadores y secretarios distritales. Al no cumplirse esto, se declaró la improcedencia total de la solicitud.
El contexto: Renuncia de Spadaro y su “plan B” regional
Hasta julio de 2024, Pedro Spadaro –actual alcalde provincial del Callao– presidía “Contigo Callao”, el movimiento que lo impulsó a la victoria municipal en 2022. Ese mes, renunció a su cargo directivo para afiliarse a Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, llevándose a varios militantes y líderes cercanos en busca de una plataforma nacional para postularse en las elecciones de 2026. A pesar de su salida, Spadaro mantuvo una alianza estratégica con el movimiento regional, confirmada públicamente por López Aliaga en julio de 2024, como respaldo para los comicios.
Fuentes políticas locales indican que Spadaro buscaba preservar la vigencia de “Contigo Callao” como una “carta de reserva” ante la posibilidad de que López Aliaga no triunfe en la contienda presidencial de 2026, permitiéndole una opción local de contingencia. Sin embargo, la resolución del JNE frena esta maniobra, dejando al movimiento sin dirigencia legítima.
Implicaciones para el Callao rumbo a 2026
Esta resolución representa un revés significativo para la continuidad de “Contigo Callao”, que ahora deberá reiniciar el proceso de inscripción desde cero si aspira a competir en los comicios regionales y municipales de 2026. El movimiento, que en su auge capturó la alcaldía chalaca, enfrenta un futuro incierto sin un liderazgo legítimo avalado por el JNE.
